• Español
    • English
Logo Logo Logo Logo Logo
  • Festival
    • Presentación
    • Reglamento
    • Jurado
    • Staff
    • Alojamiento, ocio y transporte
  • Market
    • Información
    • Pitching
      • Pitching
      • Registro
      • Premios Pitching 2019
      • Proyectos premiados 2018
      • Proyectos seleccionados 2019
      • Taller de Pitching
    • III FORO DE COPRODUCCIÓN ÁFRICA – AMÉRICA LATINA
      • III FORO DE COPRODUCCIÓN ÁFRICA – AMÉRICA LATINA
      • AFROLATAM LAB
      • Proyectos seleccionados
      • Ediciones anteriores
    • II LABORATORIO DE PROYECTOS DOCUMENTALES DE ANIMACIÓN
      • II LABORATORIO DE PROYECTOS DOCUMENTALES DE ANIMACIÓN
      • Proyectos seleccionados
      • Profesores
    • Screening
    • Programación
    • Conferencias
    • Registro
      • REGISTRO PRODUCTORES
      • REGISTRO PASE VIP CANARIO
    • DECISIONMAKERS
      • DECISIONMAKERS 2019
      • DECISIONMAKERS 2018
    • Pase VIP Canario
    • Alojamiento, ocio y transporte
    • FAQ
  • Formación
    • INFO
    • TALLERES PARA ESTUDIANTES
      • EnseñanDoc
      • DOC EXPRÉS
    • TALLERES PROFESIONALES
      • TALLER CREADOC
      • EL TEASER, LA APARIENCIA DE TU PELÍCULA
  • Zona Info
    • El Mirador de MiradasDoc
    • Noticias
    • Galerías Multimedia
    • Contacto
  • MiradasDoc Anual
    • CampusDoc
    • Circuito Palmarés
  • Festival
    • Presentación
    • Reglamento
    • Jurado
    • Staff
    • Alojamiento, ocio y transporte
  • Market
    • Información
    • Pitching
      • Pitching
      • Registro
      • Premios Pitching 2019
      • Proyectos premiados 2018
      • Proyectos seleccionados 2019
      • Taller de Pitching
    • III FORO DE COPRODUCCIÓN ÁFRICA – AMÉRICA LATINA
      • III FORO DE COPRODUCCIÓN ÁFRICA – AMÉRICA LATINA
      • AFROLATAM LAB
      • Proyectos seleccionados
      • Ediciones anteriores
    • II LABORATORIO DE PROYECTOS DOCUMENTALES DE ANIMACIÓN
      • II LABORATORIO DE PROYECTOS DOCUMENTALES DE ANIMACIÓN
      • Proyectos seleccionados
      • Profesores
    • Screening
    • Programación
    • Conferencias
    • Registro
      • REGISTRO PRODUCTORES
      • REGISTRO PASE VIP CANARIO
    • DECISIONMAKERS
      • DECISIONMAKERS 2019
      • DECISIONMAKERS 2018
    • Pase VIP Canario
    • Alojamiento, ocio y transporte
    • FAQ
  • Formación
    • INFO
    • TALLERES PARA ESTUDIANTES
      • EnseñanDoc
      • DOC EXPRÉS
    • TALLERES PROFESIONALES
      • TALLER CREADOC
      • EL TEASER, LA APARIENCIA DE TU PELÍCULA
  • Zona Info
    • El Mirador de MiradasDoc
    • Noticias
    • Galerías Multimedia
    • Contacto
  • MiradasDoc Anual
    • CampusDoc
    • Circuito Palmarés

ESCAPE

Vinicius Sassine, Mariana Paschoal, Julien Mérienne y Maria Chatzi / 52’ / 2017 / España

Dirección: Vinicius Sassine, Mariana Paschoal, Julien Mérienne y Maria Chatzi
Producción: Vinicius Sassine, Mariana Paschoal
Edición: Vinicius Sassine, Julien Mérienne, Mariana Paschoal, Maria Chatzi
Fotografía: Julien Mérienne, Maria Chatzi
Sonido: Mariana Paschoal

  • Sinopsis
  • Director
  • Trailer

Lludy se quedó sin el piso donde vivía en Barcelona y, ahora, depende de un trastero para guardar su infinidad de cosas. En medio de una búsqueda cotidiana por objetos, desde un vestido hasta un mando de televisión, ella revisita su vida, sus movidas, su condición de inmigrante, su soledad.

VINICIUS SASSINE tiene 34 años y es brasileño. Estudió Periodismo y Economía en Brasil, donde es reportero desde 2003, con actuación en los más grandes diarios del país, entre ellos O Globo. En Barcelona, hizo el Máster en Teoría y Práctica del Documental Creativo, en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), en 2016 y 2017.
Su trabajo tiene un fuerte apelo social y de derechos humanos. Es la tónica de lo que busca, ahora, en sus documentales. Vinicius ganó diversos premios de periodismo nacionales e internacionales. Entre ellos, está el Premio Internacional de Periodismo Rey de España en la Categoría Prensa de 2016, convocado hace 34 años por Agencia EFE y Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

 

MARIANA PASCHOAL es video periodista y productora audiovisual, 33 años. Ha trabajado con creación de video para web en las redacciones de las revistas brasileñas Veja, Bravo y Capricho. Actualmente actúa como freelance desarrollando proyectos de video reportaje y contenidos para marcas.
Experiencia con post-producción para cinema como ayudante de sonido en la finalizadora Estudios Mega, tiendo auxiliado en el diseño y la mezcla de películas como Rinha, O Bem Amado y OMenino da Porteira. Hizo el Máster en Teoría y Práctica del Documental Creativo, en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), en 2016 y 2017.

 

JULIEN MÉRIENNE es franco-colombiano, 28 años. Durante más de 10 años hizo toda clase de labores artísticas en las calles de Bogotá. Con el pico y la pala, con el pincel y el aerosol, con la cámara y el computador. Junto al colectivo Multinacional Parque para todxs, desarrolló prácticas pedagógicas alternativas, en el espacio común, para incentivar la convergencia de diferentes corrientes y formatos artísticos.

En la lucha diaria de la libertad de expresión y la búsqueda del respeto por los derechos humanos, por la semilla, por la vida y el agua se entremezclaron con el desarrollo de proyectos audiovisuales y de comunicación comunitaria a través de la experimentación fotográfica, plástica y social. Hizo el Máster en Teoría y Práctica del Documental Creativo, en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), en 2016 y 2017.

 

MARIA CHATZI nació en 1989 en Atenas. Estudió en la escuela de Cine de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Aristotélico en Tesalónica y participó en varios talleres sobre el cine de no ficción. Hizo su primer documental cortometraje Public Spacies (2011) sobre el movimiento de la ocupación en Belgrado, Serbia.

En 2012 participó en documental A Travel Story (2012), trabajo de fin de carrera de su compañera de clase Eirini Sampani. Su segundo documental Los Perros (2013) se trata de la vida y el desalojo de una comunidad de migrantes de Senegal en las cuevas de San Miguel Alto en Granada. En 2016 cumplió la edición del documental largometraje del cineasta Omiros Evangelinos Guardians of Aegean (2016), el cual participó en el Festival Internacional de Documental en Tesalónica y su primera proyección fue por el canal público de Grecia ERT3. Hizo el Máster en Teoría y Práctica del Documental Creativo, en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), en 2016 y 2017.

Category
Nacional
Share
© MiradasDoc 2019 - Ayuntamiento de Guía de Isora.
XIII Festival Internacional de Cine Documental de Guía de Isora
  • English
  • Español