• Español
    • English
Logo Logo Logo Logo Logo
  • Festival
    • Presentación
    • Reglamento
    • Jurado
    • Staff
    • Alojamiento, ocio y transporte
  • Market
    • Información
    • Pitching
      • Pitching
      • Registro
      • Premios Pitching 2019
      • Proyectos premiados 2018
      • Proyectos seleccionados 2019
      • Taller de Pitching
    • III FORO DE COPRODUCCIÓN ÁFRICA – AMÉRICA LATINA
      • III FORO DE COPRODUCCIÓN ÁFRICA – AMÉRICA LATINA
      • AFROLATAM LAB
      • Proyectos seleccionados
      • Ediciones anteriores
    • II LABORATORIO DE PROYECTOS DOCUMENTALES DE ANIMACIÓN
      • II LABORATORIO DE PROYECTOS DOCUMENTALES DE ANIMACIÓN
      • Proyectos seleccionados
      • Profesores
    • Screening
    • Programación
    • Conferencias
    • Registro
      • REGISTRO PRODUCTORES
      • REGISTRO PASE VIP CANARIO
    • DECISIONMAKERS
      • DECISIONMAKERS 2019
      • DECISIONMAKERS 2018
    • Pase VIP Canario
    • Alojamiento, ocio y transporte
    • FAQ
  • Formación
    • INFO
    • TALLERES PARA ESTUDIANTES
      • EnseñanDoc
      • DOC EXPRÉS
    • TALLERES PROFESIONALES
      • TALLER CREADOC
      • EL TEASER, LA APARIENCIA DE TU PELÍCULA
  • Zona Info
    • El Mirador de MiradasDoc
    • Noticias
    • Galerías Multimedia
    • Contacto
  • MiradasDoc Anual
    • CampusDoc
    • Circuito Palmarés
  • Festival
    • Presentación
    • Reglamento
    • Jurado
    • Staff
    • Alojamiento, ocio y transporte
  • Market
    • Información
    • Pitching
      • Pitching
      • Registro
      • Premios Pitching 2019
      • Proyectos premiados 2018
      • Proyectos seleccionados 2019
      • Taller de Pitching
    • III FORO DE COPRODUCCIÓN ÁFRICA – AMÉRICA LATINA
      • III FORO DE COPRODUCCIÓN ÁFRICA – AMÉRICA LATINA
      • AFROLATAM LAB
      • Proyectos seleccionados
      • Ediciones anteriores
    • II LABORATORIO DE PROYECTOS DOCUMENTALES DE ANIMACIÓN
      • II LABORATORIO DE PROYECTOS DOCUMENTALES DE ANIMACIÓN
      • Proyectos seleccionados
      • Profesores
    • Screening
    • Programación
    • Conferencias
    • Registro
      • REGISTRO PRODUCTORES
      • REGISTRO PASE VIP CANARIO
    • DECISIONMAKERS
      • DECISIONMAKERS 2019
      • DECISIONMAKERS 2018
    • Pase VIP Canario
    • Alojamiento, ocio y transporte
    • FAQ
  • Formación
    • INFO
    • TALLERES PARA ESTUDIANTES
      • EnseñanDoc
      • DOC EXPRÉS
    • TALLERES PROFESIONALES
      • TALLER CREADOC
      • EL TEASER, LA APARIENCIA DE TU PELÍCULA
  • Zona Info
    • El Mirador de MiradasDoc
    • Noticias
    • Galerías Multimedia
    • Contacto
  • MiradasDoc Anual
    • CampusDoc
    • Circuito Palmarés

TEKOHA – SOM DA TERRA

Rodrigo Arajeju, Valdelice Veron (Xamiri Nhupoty) / 20’ / 2016 / Brasil

Dirección: Rodrigo Arajeju, Valdelice Veron (Xamiri Nhupoty)
Producción: Isadora Stepanski, Rodrigo Arajeju
Guión: Rodrigo Arajeju, Valdelice Veron (Xamiri Nhupoty)
Edición: Sergio Azevedo
Fotografía: Alan Schvarsberg
Sonido: Camila Machado
Música Original: Cantos Kaiowa de las Nhandesy del Tekoha Takuara

  • Sinopsis
  • Director

Nuestras madres nos guían para recuperar el Tekoha Takuara a través de nuestra existencia y vida – nhande reko. La industria agraria pasa por encima las tierras indígenas del estado de Mato Grosso do Sul. La lucha por recobrar las tierras sagradas, esencia de la vida en nuestra cosmovisión. El dolor por el genocidio de los guaraníes kaiowa en Brasil.

RODRIGO ARAJEJU es comunicador en la productora independiente 7G Documenta y produce películas para la comunicación por los derechos indígenas en Brasil. Camina con el Pueblo Kaiowa en el departamento de Mato Grosso do Sul desde 2014, donde realizó registros documentales y películas sobre las luchas y los lutos en las retomadas de tierras ancestrales. En el corto TEKOHA – sonido de la tierra, compartió la autoria de guión y dirección con la líder Valdelice Veron (Xamiri Nhupoty).

 

VALDELICE VERON es indígena del Pueblo Kaiowa, miembro del Consejo Continental de la Nación Guaraní y del Consejo Aty Guasu Kaiowa y Guaraní. Por su lucha en las retomadas de tierras de su Pueblo en Mato Grosso do Sul, es amenazada de muerte y hace parte del programa federal de protección a los defensores de derechos humanos de Brasil. Fue protagonista-narradora del mediametraje ÍNDIO CIDADÃO? (Brasil, 2014, 52 min.) y una de las protagonistas del corto ÍNDIOS NO PODER (Brasil, 2015, 21 min.), películas del director Rodrigo Arajeju. Estrena como guionista y directora en TEKOHA – sonido de la tierra (Brasil, 2017, 20 min.), película que profundiza la relación de ellos en la lucha por sus derechos a través del cine.

Category
Cortometrajes
Share
© MiradasDoc 2019 - Ayuntamiento de Guía de Isora.
XIII Festival Internacional de Cine Documental de Guía de Isora
  • English
  • Español